Ikh fur kayn Palestine
Esta canción fue cantada en el gueto a partir de un rumor que indicaba que Gran Bretaña (el poder que regía en Palestina en ese momento) había permitido a Palestina convertirse en el Estado judío. Este rumor, como tantos otros, les dio falsas expectativas a los habitantes del gueto; una característica que Yankele Hershkowitz a menudo transmitía en sus canciones de temas de actualidad.
La canción contiene imágenes judías, terminología e incluye héroes de la tradición que se ajustan a la fantasía descripta del país judío. ‘Me voy a Palestina’, dice el cantante, ‘que es la tierra dorada’. Esta línea subvierte el término ‘tierra dorada’ que los inmigrantes normalmente usaban para referirse a los Estados Unidos en lugar de ‘la tierra de la leche y la miel’ del sueño sionista. El cantante describe su vida nueva: cada día besará la mezuzá (el amuleto que contiene los textos sagrados y se pone en el marco de cada puerta judía), irá a la mikve (el baño ritual) y cantará el himno nacional judío Hatikva. En Palestina, su vida será de ensueños, plantará naranjas, y la Luna brillará.
En el estribillo, el cantante declara su intención de bendecir el etrog (la fruta de citrón), no sólo durante los ocho días de la Fiesta de los Tabernáculos sino todos los días, y de besar los tefilim (como el judío religioso debe hacerlo).
El nombre Yoshe Kalb proviene de la novela que lleva ese título, escrita por el cantante I. J. Singer y publicada en 1932. Posteriormente fue adaptada a una obra de teatro popular. Kalb es un judío polaco que desea a las mujeres y a Dios y finalmente comete adulterio. Luego desaparece y retorna como una persona diferente en la historia. Este símbolo de Yoshe Kalb le permite al cantante sugerir que cuando los habitantes del gueto sean libres, comenzarán una nueva vida en la tierra dorada de Israel.
El verso describe la pasión que todos sentían por Israel. Cada persona tenía una razón particular para querer ir a vivir a Palestina. Los comerciantes ilegales de la calle Nowomiejska querían ir allí porque su negocio en el gueto estaba flojo, Rubin y su hijo también querían ir, al igual que Goldman y sus siete hijas (como el héroe de Shalom Aleijem, Tevye, el lechero, y el destino de sus siete hijas). Incluso Rumkowski anhelaba ir con su ejército de guardaespaldas y amigos.
Las últimas tres líneas describen la celebración que tendría lugar después de la declaración del Estado de Israel independiente. Esa profecía se cumplió el 29 de noviembre de 1947, cuando los habitantes del gueto de Lodz ya habían fallecido.
Ésta es una canción sionista aunque está llena de humor. El sionismo de Yankele Heshkowitzs se acercaba más a la idea de la Bund judía de ser un judío dondequiera que uno se encontrara más que a la ideología sionista de un territorio y un Estado para el pueblo judío.
Esta canción fue compuesta e interpretada por Yankele Hershkowitz. Fue cantada por Yaakov Rotenberg para Gila Flam en Israel, quien la intituló “Un sueño en el gueto”.