Vus zol men tien yidn
Esta canción contiene una descripción cínica de Rumkowski y surgió durante los primeros días del gueto cuando la gente no tenía suficiente trabajo y comida. El estribillo presenta una serie de preguntas desesperadas y sin respuesta: “¿qué haremos cuando tengamos hambre y no haya comida?”.
La segunda parte de cada verso representa la respuesta de Rumkowski a sus masas hambrientas: “un día tendremos pan y manteca y albóndigas de carne de caballo”. Sin embargo, la primera parte de cada estrofa dice algo diferente. Menciona diversas festividades judías pero las celebra desordenadamente. Sucot (la Fiesta de los Tabernáculos), que se lleva a cabo en otoño y normalmente dura ocho días y termina en Simjat Torá (la Alegría de la Torá), aquí dura varios meses. Y en Purim (la fiesta de carnaval en la que se celebra el rescate de los judíos en Persia), que normalmente se lleva a cabo en primavera, la gente celebrará en su lugar Simjat Torá, que conmemora el inicio de la lectura de la Torá.
Esta canción es la única en la que se menciona Purim. En el gueto nunca se celebró Purim, con sus trajes de Carnaval y obras. Purim tradicionalmente es un momento de inversión en el que se celebra lo opuesto a la normalidad. Pero en el gueto, donde la vida normal fue revertida, ¿cómo habría después de una obra de Purim un retorno a la normalidad? El gueto claramente no era el lugar para juegos y para obras que presentaban el absurdo, puesto que la vida ya era completamente absurda.
En general esta canción describe la pobreza de los habitantes del gueto, que terminaban vendiendo todas sus pertenencias con el fin de obtener alimentos, y así y todo seguían con hambre. La melodía se parece a otra canción folclórica idish, Tsen brider (“Diez hermanos”), e incorpora muchas características musicales idish.
This song is the only one in which Purim is mentioned. Purim itself, with its carnival costumes and plays, was never celebrated in the ghetto. Traditionally Purim is a time of inversion in which the opposite of normality is celebrated. But in the ghetto, where normal life was reversed to begin with, how could a Purimshpiel [a Purim play] be followed by a return to normality? The ghetto was clearly not the place for games and plays presenting absurdity, since life was already entirely absurd.
In general this song describes the poverty of the ghetto's inhabitants, who end up selling all their belongings in order to obtain food, yet still find themselves hungry. The melody resembles another Yiddish folksong 'Tsen brider' (Ten brothers), and incorporates many Yiddish musical characteristics.