Rumkovski Khayim

Muchos sobrevivientes del gueto del Lodz conocieron a Rumkovski Khayi. 

Las primeras tres estrofas hablan alternadamente de los tres Khayim: Khayim Rumkowski, Khayim Weitzmann (el líder sionista) y Khayim der grober (Khayim, el gordo), agente funerario del gueto. El apodo de éste último juega no sólo con su apariencia física (grober en idish significa ‘gordo’) sino también con su profesión (grabber en alemán significa ‘sepulturero’). El verdadero nombre de Khayim der grober era Khayim Perzerkowski; sobrevivió a la guerra y falleció poco después de que finalizara, en Lodz en 1945.

Las dos estrofas finales alaban a Rumkowski sarcásticamente. Podrían ser consideradas tributos hacia el ‘emperador’, para que no se enojase y arrestara al cantante. Quizás estas estrofas fueron improvisadas cuando el cantante vio a Rumkowski en las calles y quizás no las compuso en el mismo momento en que compuso las primeras tres estrofas.

A lo largo de la canción, se hacen contrastes entre ‘él’ (el líder) y ‘nosotros’ (los habitantes del gueto). El nombre Khayim literalmente significa ‘vida’, pero la canción que se compuso en el gueto tiene otras características importantes. En sus muchas capas alusivas a la herencia de la vida cultural judía, temas bíblicos, folclore jasídico y sionismo, ‘Rumkowski Khayim’ es un comentario poderosamente irónico sobre el abuso de poder, la generación de sufrimiento en el prójimo y la negación de la vida: la muerte. 

La melodía de ‘Rumkowski Khayim’ que contribuyó con su popularidad en el gueto pudo haber sido adaptada a través de otra fuente. Es característica de la música folclórcia judía con recordatorios de recitación cantoral, lo cual pudo haber dado lugar a su origen. Se presenta en un modo menor. Hace uso de una forma rítmica distintiva de la configuración del texto, pentámetro yámbico, una figura melódica rítmica con una repetición universal. Esta figura, según algunos estudiosos, es característica de la música folclórica judía. 

La ‘dulce’ melodía con sus irónicas ornamentaciones cantorales incluye una profunda crítica al sufrimiento diario en el gueto. La combinación entre el texto y la melodía hizo que la canción viviera en la memoria de los sobrevivientes, quienes la cantaron para Gila Flam o la recordaron en sus memorias escritas.

Rumkovski khayim (Rumkowski Chaim)
  
Estrofa 1:
Yidalekh zaynen gebentsht mit khayim,
Khayim leolam muves,
Khayim fin beys ha’khayim,
Rumkovski khayin mit zayn groysn nes.
Er makht dekh nisim oy,
Yeydn tug azoy,
Gevald tsi shrayen oy,oy,oy,
Yeyder ayner freygt:
A tsvayte shayle, oy,
Zugt er khayim s’iz git azoy!
  
Estribillo:
Vayl [er iz] indzer khayim,
Er get indz klayen,
Er get indz gropn,
Er get indz man.
Fartsaytns hobn di midber yidn gegesn man,
Haynt est shoyn yeder vayb ir man.
Rumkowski khayim hot git getrakht,
Gearbet shver bay tug by nakht,
Gemakht a geto in a dyeto
In er shrayt gevald a[z] er iz gerakht!
  
Estrofa 2:
Khayim vaytsman hot gezugt:
Az er vil di yidn in palestina hobn.
Hot zay gehaysn akern zeyen,
Er hot zay dortn git bagrubn.
Ober indzer khayim’l
Rumkoski khayim,
Er get indz yeydn tug shrayim:
Ayner a shtik broyt,
In tsvaytn a shtik ferd,
Me leygt by eyem oykh tif in drerd.
  
Estribillo:
Vayl iz indzer …
  
Estrofa 3:
Der driter khayim fin beys ha’khayim,
Hot mit malekh [ha]muves a git gesheft gemakht:
Er zol im tsishtelm maysim vus mer,
Er zol im tsishteln bay tug bay nakht.
Hot zekh der malekh [ha]muves genimen
Tsi der arbet shnel
Er makht fin yedn giber oy a tel:
Er makht des flink,
Er makht des git,
Er makht di gantser geto shvakh in mid. 
  
Estribillo:
Vayl iz  indzer 
  
Estrofa 4:
In a zimer tug,
Geveyzn iz a tug a hayser,
Geyt rumkovski in der gas,
Er zet dekh oys vi a keyser.
A hele antsug, oy,
In tinkele briln,
Politsay arum bevakht.
Ikh zug aykh guer
Indzer keyser hot gruer huer,
Lebn zol er gantse hindert yuer!
  
Estribillo:
Vayl iz indzer 
  
Estrofa 5:
Rumkovski khayim der eltster yude,
Iz ungeshtelt by di Gestapo.
Miye yidalakh zaynen zayne bruder,
In er farzorgt indz di papo.
Er makht dekh nisim oy,
Yeydn tug azoy
Gevald tsi shrayen oy,oy, oy!
Yeyder ayner freygt:
A tsvayte shayle, oy!
Zugt er khayim s’iz git azoy!

Letra: Yankele Hershkowitz
Melodía: Canciones folclóricas
Interpretada por: Yaakov Rotenberg
Grabada por: Gila Flam, Israel, 1984
  
Estrofa 1
Los judíos son bendecidos con Khayim (vida)
Vida hasta la muerte
Khayim de la casa de la vida (el cementerio)
Rumkowski Khayim con su gran milagro
Realiza milagros todos los días
Como para hacerte gritar ‘Gevalt
Todos preguntan algo diferente
Pero Khayim sólo dice: “¡Todo está bien!”

Estribillo:
Pero nuestro Khayim es genial
Nos da salvado
Nos da cebada
Nos da el maná.
En tiempos pasados, los judíos comían maná
en el desierto.
Hoy cada esposa come su propio maná.
Rumkowski Khayim lo pensó todo muy bien
Trabajo duro de día y de noche
Creó un gueto con una dieta (almacén de alimentos)
Y grita ‘gevalt’ que tiene razón.

Estrofa 2
Khayim Weitzmann dijo que
Quería que los judíos fueran a Palestina
Les dijo que araran y sembraran
¡Los mandó a todos al infierno!
Pero nuestro Khayim, Rumkowski Khayim,
Nos da las sobras todos los días
Una persona consigue una rebanada de pan
Otra, un poco de carne de caballo
Él está enviando a todo el gueto al infierno.

Estrofa 3
El tercer Khayim de la Casa de la Vida
Hizo un buen trato con el Ángel de la Muerte:
Debía darle cada vez más cadáveres
Debía entregarlos día y noche
Así que el Ángel de la Muerte
Se puso a trabajar de inmediato.
Hace un desastre de cada héroe
Lo hace rápidamente
Lo hace bien
Hace que todo el gueto queda débil y cansado.

Estrofa 4
En un día de verano
Un día caluroso
Rumkowski recorre las calles
Mirando como si fuera un emperador
Un traje de color claro
Y anteojos oscuros
Rodeado por la policía.
Les digo, amigos,
Nuestro emperador tiene canas
Que viva hasta los 100 años
(no hasta los tradicionales 120).

Estrofa 5
Rumkowski Khayim, el líder de los judíos,
Es empleado de la Gestapo.
Nosotros, judíos, somos sus hermanos
Y él nos provee alimentos
y hace milagros,
Todos los días
Por el amor de Dios, oy, oy
Todos hacen
Una segunda pregunta oy
Khayim dice: “¡Está bien de esta manera!

LEARN MORE